El Dr. Daniel Benítez, director del Hospital Santa Rosa, realizó un balance positivo de su primer año de gestión al frente de la institución. Destacó la importancia de priorizar la atención integral de la comunidad, con un enfoque en la mejora continua de los recursos humanos, tecnológicos y edilicios.
“El año 2024 marcó un período significativo para el Hospital Santa Rosa de Chajarí, reflejado en las múltiples mejoras en infraestructura, equipamiento y fortalecimiento de acuerdos y convenios estratégicos”, expresó el Dr. Daniel Benítez quién asumió al frente de la institución el 21 de febrero.
A continuación se destallan los logros alcanzados gracias al trabajo conjunto entre la Cooperadora del Hospital, las instituciones intermedias y otros actores de la sociedad.
Como puntos destacados, la gestión logró:
- Fortalecer el trabajo en equipo, promoviendo la colaboración interna y externa.
- Consolidar la relación con instituciones intermedias, municipalidades y organismos regionales.
- Desarrollar estrategias a corto y mediano plazo para atender las necesidades urgentes del hospital, como los arreglos en infraestructura y la incorporación de equipamiento clave. Y los proyectos de nueva infraestructura para la ampliación de camas.
En ese marco, el Dr. Benítez puntualizó que en “este primer año ha sido un desafío lleno de aprendizajes y logros. Hemos trabajado incansablemente para garantizar un hospital más eficiente, accesible y humano, respondiendo a las demandas de nuestra comunidad con compromiso y profesionalismo”.
“Estos avances son el resultado del esfuerzo conjunto de todo el equipo del Hospital Santa Rosa y el apoyo invaluable de las instituciones que nos acompañan."
ARREGLOS Y MEJORAS EN INFRAESTRUCTURA
Se realizaron importantes intervenciones para optimizar las instalaciones del hospital y garantizar un entorno funcional y seguro para pacientes y personal:
-Estacionamiento interno: Construcción de un espacio exclusivo para el personal hospitalario.
- Ambulancias: Reparación y reacondicionamiento de tres unidades.
- Obras en distintas áreas:
-Maternidad: Pintura exterior, parquización y reparación de salas de internación.
-Guardia: Pintura, arreglos eléctricos y mejora de camas.
- Farmacia y Administración: Refacciones generales.
- Sala de Partos: Arreglos eléctricos, separación de sillones y pintura.
- Policlínico: Pintura y arreglos en oficinas, escaleras y sala IV.
- Área de cocina: Limpieza, pintura y renovación de bajomesadas.
- Odontología, Pediatría y Ecografía: Reparaciones y pintura en estas áreas.
- Lavadero: Reparación de máquina secadora.
- Accesos y techos: Sellado con membranas impermeables, nuevo techo en acceso a planta alta y arreglos en el hall de ingreso por calle Brasil.
EQUIPAMIENTOS
El fortalecimiento de los servicios del hospital fue posible mediante la adquisición y reparación de equipos:
- Tres monitores multiparamétricos y seis bombas de infusión gracias a la colaboración de vecinos y empresarios que donaron dinero para la compra. El Dr. Fabian Iglesias fue el nexo entre la comunidad y el Hospital.
- Una incubadora gracias a la colaboración de vecinos y empresarios que donaron dinero para la compra. El Dr. Fabian Iglesias fue el nexo entre la comunidad y el Hospital.Reparación equipo de gases en sangre para UCI, de flumiters para los servicios de internación y guardia.
- Incorporación de equipos mediante convenios y leasing:
- Arco en C: comodato con Hospital Delicia Concepción Masvernat.
- Equipo de laparoscopía de ultima generación.
- Camillas articuladas y quirúrgicas, y una mesa instrumental Finocchietto.
CONVENIOS Y ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL
Se firmaron acuerdos clave para ampliar las capacidades del hospital y brindar mayor acceso a servicios especializados:
- Con centros de imágenes: TAC a precios hospitalarios en Chajarí y RNM en Concordia.
- Con profesionales médicos: gastroenterología con el Dr. Diego Bravo y oftalmología con la Clinica del Ojo del Dr. Fabian Coulleri.
CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN
- Convenio con ZINE para prácticas en cosmetología.
- Programas de prácticas profesionalizantes con la Tecnicatura Superior en Enfermería y escuelas de Chajarí.
- Capacitación del personal RC Tan 7.
COLABORACIÓN CON INSTITUCIONES INTERMEDIAS
Gracias a gestiones conjuntas, instituciones locales y regionales brindaron apoyo esencial al hospital:
- Club de Leones, CAFESG y CAECH.
- Cooperadora Hospital Santa Rosa de Chajarí.
- Municipalidades de Chajarí y Villa del Rosario.
- Policía Departamental Federación, Seccional Chajarí.
TRABAJO EN RED Y GESTIÓN REGIONAL
Esta dirección llevo a cabo encuentros de coordinación con otros efectores de salud de la Región II y la Zona Central:
- Primer encuentro en el Hospital Santa Rosa, seguido por reuniones en Concordia y Federal. La primera vez en la historia que nuestra institución reúne a los directores de para coordinar acciones y unificar criterios.
- Reunión en Paraná para unificar estrategias comunes.
- Diálogo con la directora del Hospital Santa Catalina de Mocoretá, Corrientes, para futuros convenios.
CONCLUSIÓN
El balance de este año inicial bajo la dirección del Dr. Benítez es altamente positivo. Las mejoras realizadas en infraestructura, equipamiento y trabajo articulado han sentado las bases para consolidar al Hospital Santa Rosa como una institución de referencia en la región. Con el apoyo continuo de todos los actores involucrados, se espera seguir avanzando hacia un sistema de salud público más accesible, eficiente y dotado de equipamiento tecnológico moderno.
Informe completo con fotografías y detalles: AQUI