Bienvenido a nuestro nuevo espacio en internet


  Contacto : 03456-421080

Noticias

DENGUE: ESTADO DE SITUACIÓN EN CHAJARÍ

Prensa Hospital | 29/11/2021 | Salud | 784 Vistas

En la semana del 15 al 19 de noviembre de 2021, el Nodo epidemiológico del Hospital Santa Rosa de Chajarí y el Programa Zoonosis y Vectores de la Dirección de Epidemiologia, con colaboración del Municipio de Chajari, llevó adelante una actividad de vigilancia entomológica de Aedes aegypti, basada en un muestreo estadístico, llamado LIRAa (Levantamiento de Índices Rápidos de Aedes Aegypti) en la ciudad de Chajarí, Departamento Federación, obteniéndose un índice de Breteau de 6,70 % y un Índice de vivienda de 6,70 % para esta localidad lo que indicaría situación de Alto Riesgo para transmisión de dengue.

En ese marco, la Lic. Mariana Berta destacó que “A la fecha los índices muestran una alerta en cuanto al Estado de Situación en el ejido municipal, por eso será importante que se continúen y profundicen las acciones de prevención y cuidado ya que, según los datos obtenidos en los barrios de Chajarí, estamos en una situación compleja con respecto a un posible brote de dengue”

Cabe destacar que el monitoreo entomológico  fue realizado por personal de salud del Nodo Epidemiológico del Hospital Santa Rosa de Chajarí junto a Epidemiología de Entre Ríos y con la colaboración de Promotores de Salud municipal.

RECOMENDACIONES FINALES

Las medidas que tienden a que exista menor cantidad de mosquitos vector del Dengue más efectivas son las que son asumidas por la población en sus domicilios, por ello desde el Hospital Santa Rosa de Chajarí se recomienda:

*Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas,

neumáticos, etc.) dentro y fuera de la vivienda y/o lugar de trabajo.

*Dar vuelta, tapar o resguardar los objetos útiles que se encuentran en el exterior y

pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores, juguetes, etc.).

*Cepillar y cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire

acondicionado o lluvia cada 3 días. Cepillar o frotar es importante a fin de desprender

los huevos de mosquitos microscópicos si los hubiere.

*Evitar tener plantas en agua.

*Reemplazar el agua de las macetas de plantas acuáticas por arena o gel.

*Rellenar los porta-macetas con arena a fin de absorber el excedente de agua al regar.

*Mantener los patios y jardines desmalezados.

*Destapar canaletas y desagües de lluvia.

*Mantener tapados los tanques y recipientes (aljibes, cisternas, etc.) que se usan para

recolectar agua.

*Mantener limpias, cloradas o cubiertas las piletas de natación.

*Mantener las acciones de prevención y control todo el año ya que los huevos pueden

sobrevivir durante el invierno.

PREVENCION DE PICADURAS Y PROTECCIÓN PERSONAL

*Usar repelentes adecuados según edad siguiendo las recomendaciones de etiqueta del

producto.

*Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las

actividades al aire libre.

*Utilizar adecuadamente ahuyentadores domiciliarios de mosquitos como tabletas,

espirales o aerosoles.

*Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.

*Proteger camas, cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras o tules

Más Noticias
Programa: Este viernes se...

Bajo el lema "Explorando Desaf&ia...

mayo 16, del 2024
DESDE EL HOSPITAL SANTA R...

Desde la Dirección del Hospital Santa Rosa de Chajar&ia...

marzo 11, del 2024
DÍA INTERNACIONAL DE LA ...

marzo 08, del 2024